Gonzalo se formó en la Pierre Moor School of Visual Arts (Suiza), donde recibió una beca. En el estudio Pierre Moor, aprendió técnicas de pintura y escultura. Ha expuesto en Suiza, Colombia, Italia, Santos, São Paulo en la Casagaleria Loly Demercian, y ahora presentará nuevos trabajos en la Galeria Gourmet de São Paulo del 22 de mayo al 20 de junio de 2014.
Con innegable sensibilidad ha desarrollado un extraordinario concepto de creación artística. Influenciado por el artista visual Alejandro Obregón Rosés, su mirada se volvió hacia la miseria, específicamente hacia las personas solitarias y abandonadas en las calles de las grandes metrópolis. Utiliza tonos bajos, a veces con sutiles pinceladas de rojo, destacando una escena que refleja la realidad vivida, arrastrando al espectador al mundo propio de la pintura, como si entrara en sus colores y formas, apoderándose de las figuras de los personajes representados, como si esperara una respuesta a su fragilidad en el mundo de las grandes metrópolis.
Gonzalo logra crear un espacio casi siempre continuo y sin fisuras donde, aunque siempre inquietante y lleno de personajes misteriosos, peculiarmente, con fuertes pinceladas y dolor, como si gritara, resalta la coacción de la conciencia desde su propia subjetividad. Como artista surrealista, en lugar de confrontar la realidad caótica y fragmentada de la vida contemporánea, Gonzalo se vuelve hacia adentro en busca de su propia conciencia. Ahí radica su sensibilidad; es decir, mapea en su imaginación la pobreza espiritual de las personas, lo que no nos permite configurar la intimidad, dando indicios de fragilidad y soledad en un mundo contemporáneo.